Intervalo Sutil

El espacio oculto que existe entre la realidad que percibes y la interpretación que haces de esa realidad

Entre lo que ves y lo que entiendes hay una frontera invisible donde la realidad se transforma en percepción. En ese intervalo sutil, la mente traduce estímulos en significado, colorea los hechos con experiencias previas, emociones y prejuicios. Esto nos conduce a no ver la realidad tal cual es, sino una versión filtrada por nuestras propias interpretaciones. Ese espacio intermedio, a menudo ignorado, es donde nacen los malentendidos, las ilusiones y, a veces, incluso las verdades más profundas. Nuestra mente no percibe el mundo de manera neutral, interpretamos la realidad a través de esquemas mentales y necesidades biológicas o emocionales, es decir, una realidad condicionada por los deseos e instintos

Ver las cosas tal y como son, y no tal y como las necesitamos o utilizamos para sobrevivir. Trasciende los sesgos personales

La falta de apertura al cambio lleva a encerrarnos en nuestra propia interpretación del mundo, evitando la confrontación con lo radicalmente diferente. Esto conduce a una tendencia de proyectar nuestra visión del mundo en los demás, buscando en el otro la confirmación de sí mismo. Carl Jung ya hablaba de la proyección como un mecanismo por el que atribuimos a otros nuestros propios rasgos, miedos y deseos, actuando como un espejo de nosotros mismos. Nos aferramos a nuestras creencias porque nos dan seguridad y una falsa sensación de construcción de identidad. Nos hemos adiestrado a ser nosotros mismos de una forma que nadie pueda rebatirnos o mover nuestro punto de vista ¿Concebimos el universo como algo que está ahí afuera? El universo de cada uno se constituye a nuestro alrededor de acuerdo al pensamiento, palabra y sentir que llevamos por dentro. ¿Buscamos inteligencia alienígena y no podemos ni reconocer o respetar la conciencia a nuestro alrededor e incluso bajo nuestros pies? ¨Vivir desde la tierra¨ representa una experiencia directa, sensorial y práctica de la vida, donde estamos inmersos en nuestras emociones, necesidades y circunstancias del día a día. Pero adoptar una ¨vista de pájaro¨ permite tomar distancia para ver la totalidad, analizar patrones y comprender la realidad desde una perspectiva más amplia y objetiva. El verdadero equilibrio está en poder habitar ambos niveles: ser parte del mundo sin perder la capacidad de verlo desde afuera

¨Cuando creas que tienes razón, piensa que la razón es tan absurda que todos creemos tenerla. Los que observamos no es la naturaleza misma, sino la naturaleza expuesta a nuestro método de cuestionamiento¨ (Werner Heisenberg)